En el año 384 Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius, 28 de agosto de 430) estaba reflexionando en el jardín de la casa de su amigo Alipio. Sin encontrar salida a su crisis existencial escuchó la voz de un niño de una casa vecina que dijo “tolle et lege” (que en español significa toma y lee). Simultáneamente su vista fue a parar a un libro que cogió, abrió y leyó unos versículos de la Carta a los Romanos de Pablo de Tarso. Cuando finalizó, se desvanecieron todas las sombras y dudas. A partir de aquel hecho, se convirtió al cristianismo siendo un autor prolífico de gran importancia. San Agustín fue nombrado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295.
No vamos a comparar los siguientes artículos o posts ni con las cartas de San Pablo ni con la obra de San Agustín, pero al menos esperamos que sirvan a nuestros lectores para orientarles en el siempre complejo mundo jurídico.
Gestión de contratos energéticos después de un divorcio
Después del desagradable tránsito burocrático del divorcio, todavía queda pendiente la gestión de contratos energéticos en el hogar. Y para aliviarte estas diligencias, hemos creado una guía de acción especialmente para ti donde te explicaremos cómo cambiar el titular de la luz.
Derechos del socio minoritario en las sociedades de capital
El socio minoritario tiene reconocidos derechos ante la sociedad en amparo de sus intereses tanto políticos como económicos, que ha de ejercitar con cautela y mesura
Requisitos para que una entidad extranjera sea considera entidad en atribución de rentas en España
La Dirección General de los Tributos determina cuándo una entidad constituida en el extranjero tiene la consideración de entidad en atribución de rentas a los efectos de la normativa fiscal española
Cláusula abusiva de vencimiento anticipado de un préstamo
La cláusula de vencimiento anticipado incluida en un contrato de préstamo, con o sin garantía hipotecaria, permite al prestamista (a quien presta el dinero) resolver el contrato cuando el prestatario (quien recibe el dinero con la obligación de devolverlo)...
Beneficio de inventario
La aceptación de la herencia supone adquirir tanto derechos como deudas y obligaciones (respondiendo de ellas el heredero con su patrimonio). El beneficio de formar inventario permite conocer las deudas y obligaciones del fallecido antes de aceptar la herencia y así tomar la decisión correcta.
Arriesgar o conformarse: por qué Xabi Alonso ha sido absuelto y Cristiano Ronaldo no
La figura de la conformidad en el proceso penal siempre ha sido muy controvertida, pues el acusado, sabedor de su inocencia, admite la comisión de hechos delictivos a cambio de recibir una pena menor que, en la mayoría de los casos, no implica cumplimiento en prisión. Ante la incertidumbre del resultado de un juicio, se conforma con un mal menor.
Residencia fiscal de las personas físicas
La determinación de la residencia fiscal de una persona produce un efecto sustancial en el modo de la tributación de su renta. Varios Estados pueden gravar su renta, y cada uno de varias formas.
El estatuto fiscal (opcional) de los trabajadores impatriados
Se trata de un régimen fiscal especial creado para la venida de empleados cualificados que proporciona notables ventajas: tributar solo por la renta obtenida en España a un tipo fijo muy inferior en vez de tributar por toda su renta aplicando una tarifa progresiva
La notificación del acto administrativo
La correcta notificación del acto administrativo es un presupuesto necesario para enjuiciar la validez de aquél, pues de lo contrario causará la indefensión del interesado frente a la administración al no poder hacer uso de sus legítimos medios jurídicos de defensa, lo cual es contrario a Derecho.
Compartir fotos de hijos en redes sociales
Hoy día estamos acostumbrados a ver en las redes sociales fotografías de los hijos de nuestros amigos, así como a publicar/compartir la de los nuestros. Son muchos los casos que compartir las fotos en redes sociales suscitan problemas entre los padres de los hijos menores de edad, especialmente cuando están separados.
Pactos parasociales: qué son y cómo defenderlos
Los pactos parasociales son acuerdos adoptados entre los socios de una sociedad con el objetivo de regular ciertos aspectos no establecidos estatutariamente. Ante el incumplimiento de un socio, los otros tienen herramientas para defender sus intereses.
Impuesto sobre Sucesiones (Andalucía). Planificación fiscal de la herencia
La planificación de la herencia tiene dos objetivos: desde la perspectiva civil determinar el destino de los bienes, y desde la perspectiva fiscal pagar una cuota tributaria lo más baja posible. Aquí exponemos la aplicación del Impuesto sobre Sucesiones en Andalucía.
Principios de los actos administrativos: igualdad, buena fe y confianza legítima
Los actos administrativos han de reunir unos requisitos para que sean válidos. Han de observar los Principios de Igualdad, Buena Fe y Confianza Legítima de los administrados en la administración pública.
Legitimación de la Comunidad de Propietarios y representación para acudir a juicio
En juicio, puede ser parte actora (quien ejercita la acción) o demandada (frente a quien se ejercita) la Comunidad de Propietarios. Pero al carecer ésta de capacidad procesal ha de estar representada por alguien. Y esa persona es el presidente, que es nombrado por los propietarios (por la Junta de Propietarios).
Comentarios a la reforma legal sobre el alquiler de viviendas
El 6 de marzo de 2019 ha entrado en vigor una reforma legal sobre el alquiler de la vivienda, y otras materias relacionadas, bajo la justificación de medidas urgentes. Por tanto, los contratos de arrendamiento de vivienda firmados a partir de esa fecha quedan sometidos a estas nuevas normas, así como los procesos de desahucio por falta de pago o expiración del término han de adecuarse a este régimen.