Proceso y Procedimiento no son sinónimos
Este artículo ha sido leído 3861 veces
Ambos términos están asociados al lenguaje jurídico, y aunque no son sinónimos, se emplean habitualmente como si lo fueran. Realmente cada uno tiene un significado y no se deben confundir.
Lamentablemente, entre los operadores jurídicos también existe una confusión total en el uso de ambos términos. Abogados, oficiales del Juzgado, jueces (incluso hasta magistrados del Tribunal Supremo) y legisladores llegan a emplear ambos términos de modo inapropiado.
Si acudimos a la etimología de cada palabra, ya podemos empezar a conocer sus significados
- Proceso: Viene del latín processus que significa desarrollo, avance o marcha.
- Procedimiento: Viene del latín procedo que significa acción de avanzar siguiendo una serie de pasos predeterminados.
Proceso
Son todas aquellas etapas que se deben seguir para lograr una finalidad. Los procesos pueden ir cambiando conforme avanza el proyecto, son dinámicos.
En Derecho, un proceso puede ser sinónimo de juicio como el conjunto de todas las actividades reglamentadas que se siguen para resolver una relación jurídica.
El proceso será el conjunto de actuaciones: la demanda, los recursos, la comparecencia judicial, la sentencia, etc.
Un proceso es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que se llevan a cabo para generar un resultado.
Procedimiento
Es la secuencia de pasos preestablecidos que han de seguirse para conseguir una finalidad específica, no pueden ser cambiados.
En Derecho, el procedimiento son las normas concretas para desarrollar cada paso del proceso (es decir, es el reglamento de cómo ha de hacerse cada paso).
El procedimiento es cómo hacer el proceso: requisitos de la demanda, plazo para contestarla, orden en el que se exponen las pretensiones en juicio (y qué pretensiones se pueden exponer), formas de las resoluciones judiciales, etc.
Un procedimiento es un método compuesto por pasos claros y objetivos que deben seguirse para completar el proceso.
Por tanto, es incorrecto llamar procedimiento al conjunto de actuaciones desarrolladas en un juicio, eso es el proceso.

Licenciada en Derecho y Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Consultora
Abogacía Preventiva
Para conocer más sobre la Abogacía Preventiva y de los beneficios que te ofrece...
También te puede interesar...

Legitimación de la Comunidad de Propietarios y representación para acudir a juicio
En juicio, puede ser parte actora (quien ejercita la acción) o demandada (frente a quien se ejercita) la Comunidad de Propietarios. Pero al carecer ésta de capacidad procesal ha de estar representada por alguien. Y esa persona es el presidente, que es nombrado por los propietarios (por la Junta de Propietarios).

Comentarios a la reforma legal sobre el alquiler de viviendas
El 6 de marzo de 2019 ha entrado en vigor una reforma legal sobre el alquiler de la vivienda, y otras materias relacionadas, bajo la justificación de medidas urgentes. Por tanto, los contratos de arrendamiento de vivienda firmados a partir de esa fecha quedan sometidos a estas nuevas normas, así como los procesos de desahucio por falta de pago o expiración del término han de adecuarse a este régimen.