¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

19 enero 2023 | Fami­lia

Este artículo ha sido leído 150 veces

El matri­mo­nio es un com­pro­miso impor­tante que con­lleva no solo res­pon­sa­bi­li­da­des emo­cio­na­les y per­so­na­les, sino tam­bién eco­nó­mi­cas y patri­mo­nia­les. Para regu­lar estos aspec­tos es posi­ble redac­tar un docu­mento legal cono­cido como «capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les». En este artículo se expli­cará en deta­lle qué son las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les y por qué son un ele­mento esen­cial para aque­llos que están con­si­de­rando con­traer matri­mo­nio.

Definición

Las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les son un acuerdo entre los cón­yu­ges que regula cómo se dis­tri­bui­rán los bie­nes y deu­das en caso de divor­cio o falle­ci­miento. Este docu­mento puede incluir acuer­dos sobre la pro­pie­dad con­junta o sepa­rada de los bie­nes, la res­pon­sa­bi­li­dad por las deu­das, la ges­tión de los bie­nes y la dis­tri­bu­ción de los mis­mos.

Tipos

Las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les se pue­den redac­tar antes o durante el matri­mo­nio, y pue­den ser un acuerdo pri­vado o regis­trado en el Regis­tro Civil. Es impor­tante tener en cuenta que las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les no son váli­das si con­tie­nen cláu­su­las que sean con­tra­rias a la ley o a la moral.

Hay dos tipos prin­ci­pa­les de capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les: las capi­tu­la­cio­nes ante nup­tias y las capi­tu­la­cio­nes con­va­li­da­das. Las capi­tu­la­cio­nes ante nup­tias se redac­tan antes de con­traer matri­mo­nio y tie­nen vali­dez a par­tir de la fecha en que se fir­ma­ron. Estas son las más comu­nes y las que tie­nen mayor vali­dez jurí­dica. Las capi­tu­la­cio­nes con­va­li­da­das, por otro lado, se redac­tan durante el matri­mo­nio y se con­va­li­dan por un juez.

Ventajas

Las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les tie­nen varias ven­ta­jas, entre ellas:

  • Evi­tan dispu­tas: Al tener un acuerdo claro sobre cómo se dis­tri­bui­rán los bie­nes y deu­das en caso de divor­cio o falle­ci­miento, se evi­tan dispu­tas y con­flic­tos en el futuro. Esto puede ser espe­cial­mente útil en casos de matri­mo­nios con patri­mo­nios impor­tan­tes o en los que los cón­yu­ges tie­nen nego­cios con­jun­tos.
  • Ase­gu­ran la pro­tec­ción de los bie­nes: Las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les per­mi­ten a los cón­yu­ges pro­te­ger sus bie­nes y ase­gu­rar que se dis­tri­bu­yan de manera justa en caso de divor­cio o falle­ci­miento.
  • Per­mi­ten la pla­ni­fi­ca­ción finan­ciera: Al tener un acuerdo claro sobre la res­pon­sa­bi­li­dad finan­ciera, los cón­yu­ges pue­den pla­ni­fi­car de manera más efec­tiva su futuro eco­nó­mico y finan­ciero.
  • Ofre­cen mayor cla­ri­dad: Las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les brin­dan cla­ri­dad a los cón­yu­ges sobre sus res­pon­sa­bi­li­da­des y dere­chos patri­mo­nia­les, lo que puede evi­tar malen­ten­di­dos y con­flic­tos en el futuro.

¿Cómo modificar las capitulaciones matrimoniales?

Es posi­ble modi­fi­car las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les en cual­quier momento, siem­pre y cuando ambos cón­yu­ges estén de acuerdo. La modi­fi­ca­ción requiere la asis­ten­cia y con­curso de todas las per­so­nas que par­ti­ci­pa­ron en la ela­bo­ra­ción ori­gi­nal, si aún están vivas y la modi­fi­ca­ción afecta sus dere­chos.

Para lle­var a cabo la modi­fi­ca­ción, es nece­sa­rio acu­dir a una Nota­ría. Según el Artículo 1331 del Código Civil, es impor­tante seguir los pro­ce­di­mien­tos ade­cua­dos para que la modi­fi­ca­ción sea válida y tenga efecto legal.

En con­clu­sión, las capi­tu­la­cio­nes matri­mo­nia­les son un ele­mento esen­cial para aque­llos que están con­si­de­rando con­traer matri­mo­nio. Estos acuer­dos per­mi­ten regu­lar de manera clara y justa los aspec­tos patri­mo­nia­les y eco­nó­mi­cos del matri­mo­nio, evi­tando dispu­tas y con­flic­tos en el futuro. Te reco­men­da­mos que acu­das a un pro­fe­sio­nal para ello.

Abogacía Preventiva

Para cono­cer más sobre la Abo­ga­cía Pre­ven­tiva y de los bene­fi­cios que te ofrece…

[mail­munch-form id=«692959»]

Tam­bién te puede inte­re­sar…

Compartir fotos de hijos en redes sociales

Compartir fotos de hijos en redes sociales

Hoy día esta­mos acos­tum­bra­dos a ver en las redes socia­les foto­gra­fías de los hijos de nues­tros ami­gos, así como a publicar/compartir la de los nues­tros. Son muchos los casos que com­par­tir las fotos en redes socia­les sus­ci­tan pro­ble­mas entre los padres de los hijos meno­res de edad, espe­cial­mente cuando están sepa­ra­dos.

leer más
Plazo para devolución de una compra

Plazo para devolución de una compra

Dere­cho de desis­ti­miento: El com­pra­dor puede devol­ver una com­pra en el plazo que el ven­de­dor tenga esta­ble­cido en su Polí­tica de Devo­lu­cio­nes. Si la com­pra se rea­liza a dis­tan­cia (catá­logo, telé­fono, inter­net), el com­pra­dor tiene dere­cho a devol­ver la com­pra en el plazo de 14 días natu­ra­les.

leer más