En el año 384 Aurelius Augustinus Hipponensis (Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius, 28 de agosto de 430) estaba reflexionando en el jardín de la casa de su amigo Alipio. Sin encontrar salida a su crisis existencial escuchó la voz de un niño de una casa vecina que dijo “tolle et lege” (que en español significa toma y lee). Simultáneamente su vista fue a parar a un libro que cogió, abrió y leyó unos versículos de la Carta a los Romanos de Pablo de Tarso. Cuando finalizó, se desvanecieron todas las sombras y dudas. A partir de aquel hecho, se convirtió al cristianismo siendo un autor prolífico de gran importancia. San Agustín fue nombrado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295.
No vamos a comparar los siguientes artículos o posts ni con las cartas de San Pablo ni con la obra de San Agustín, pero al menos esperamos que sirvan a nuestros lectores para orientarles en el siempre complejo mundo jurídico.
Comunidad de Propietarios: ¿reparación necesaria o mejora?
Régimen para realizar obras de reparación o mantenimiento de elementos comunes, y derramas para su pago, y diferencias con las mejoras.
Teoría del doble tiro: ¿Puede Hacienda volver a liquidar tras una liquidación anulada por el Tribunal?
Puede ser bastante frustrante ver cómo después de haber conseguido la anulación de una liquidación de impuestos por un Tribunal, Hacienda vuelve a liquidarlo. Es la teoría del doble tiro. ¿Es posible?
El absentismo escolar por Covid no es delito
La Fiscalía de Menores ha advertido, de cara a la vuelta al colegio en plena situación de pandemia, que actuará contra el absentismo escolar que no tenga una justificación clara y terminante. Pero ¿hasta qué punto puede actuar la Fiscalía en estos casos? ¿Es delito no llevar a los hijos al colegio por miedo al Covid?
Arrendamiento de vivienda: Derechos irrenunciables del arrendatario
Conozca qué derechos son irrenunciables por el arrendatario en un contrato de arrendamiento de vivienda. Su renuncia será nula y se tendrá por no puesta.
Valoración del ajuar doméstico
El Supremo reconsidera el criterio para su cálculo: solo se considerarán aquellos bienes que puedan afectarse, por su identidad, valor y función, al uso particular o personal del causante.
Hacienda: recurso de reposición y providencia de apremio
Tribunal Supremo: cuando pende ante la Administración un recurso o impugnación administrativa no puede dictar providencia de apremio sin resolver antes ese recurso de forma expresa
Herencias: tres casos reales
Tres casos prácticos reales sobre herencias: irrevocabilidad del testamento futuro, desheredación de un hijo que previamente había recibido una donación de su padre, y renuncia de la legítima de la viuda.
Derechos del titular frente a las compañías energéticas
Cuando firmamos un contrato de servicios con las compañías energéticas, de manera automática asumimos una serie de responsabilidades frente a estas empresas, siendo la más evidente el pago en correspondencia por el consumo energético realizado. No obstante,...
Valor de las actas con acuerdo de la inspección tributaria
Un proceso de inspección tributaria puede finalizar mediante la firma de un acta con acuerdo. Las actas con acuerdo pueden ser propuestas como elemento probatorio en los procesos que sean tramitados por una administración distinta de aquélla que suscribió.
Covid-19 y fiscalidad internacional (tributación de personas físicas)
Los cambios excepcionales debido a la crisis Covid-19 puede alterar la tributación de un trabajador que ejerce su actividad por cuenta ajena (o de un profesional que desarrolla sus actividades por cuenta propia) con arreglo a las normas actuales previstas a nivel doméstico y en los convenios para evitar la doble imposición (CDI)
Proceso y Procedimiento no son sinónimos
Ambos términos están asociados al lenguaje jurídico, y aunque no son sinónimos, se emplean habitualmente como si lo fueran. Realmente cada uno tiene un significado y no se deben confundir.
El contrato de alquiler de vivienda en tiempos del coronavirus
El 2 de abril entraron en vigor una serie de medidas para proteger en cierta medida a determinados arrendatarios de viviendas, sin olvidar la delicada posición del arrendador. Son medidas adoptadas en el ámbito social y económico para hacer frente a la crisis iniciada por la incidencia del Covid-19 en la actividad económica
Gestión de contratos energéticos después de un divorcio
Después del desagradable tránsito burocrático del divorcio, todavía queda pendiente la gestión de contratos energéticos en el hogar. Y para aliviarte estas diligencias, hemos creado una guía de acción especialmente para ti donde te explicaremos cómo cambiar el titular de la luz.
Derechos del socio minoritario en las sociedades de capital
El socio minoritario tiene reconocidos derechos ante la sociedad en amparo de sus intereses tanto políticos como económicos, que ha de ejercitar con cautela y mesura
Requisitos para que una entidad extranjera sea considera entidad en atribución de rentas en España
La Dirección General de los Tributos determina cuándo una entidad constituida en el extranjero tiene la consideración de entidad en atribución de rentas a los efectos de la normativa fiscal española