¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
Este artículo ha sido leído 151 veces
El matrimonio es un compromiso importante que conlleva no solo responsabilidades emocionales y personales, sino también económicas y patrimoniales. Para regular estos aspectos es posible redactar un documento legal conocido como «capitulaciones matrimoniales». En este artículo se explicará en detalle qué son las capitulaciones matrimoniales y por qué son un elemento esencial para aquellos que están considerando contraer matrimonio.
Definición
Las capitulaciones matrimoniales son un acuerdo entre los cónyuges que regula cómo se distribuirán los bienes y deudas en caso de divorcio o fallecimiento. Este documento puede incluir acuerdos sobre la propiedad conjunta o separada de los bienes, la responsabilidad por las deudas, la gestión de los bienes y la distribución de los mismos.
Tipos
Las capitulaciones matrimoniales se pueden redactar antes o durante el matrimonio, y pueden ser un acuerdo privado o registrado en el Registro Civil. Es importante tener en cuenta que las capitulaciones matrimoniales no son válidas si contienen cláusulas que sean contrarias a la ley o a la moral.
Hay dos tipos principales de capitulaciones matrimoniales: las capitulaciones ante nuptias y las capitulaciones convalidadas. Las capitulaciones ante nuptias se redactan antes de contraer matrimonio y tienen validez a partir de la fecha en que se firmaron. Estas son las más comunes y las que tienen mayor validez jurídica. Las capitulaciones convalidadas, por otro lado, se redactan durante el matrimonio y se convalidan por un juez.
Ventajas
Las capitulaciones matrimoniales tienen varias ventajas, entre ellas:
- Evitan disputas: Al tener un acuerdo claro sobre cómo se distribuirán los bienes y deudas en caso de divorcio o fallecimiento, se evitan disputas y conflictos en el futuro. Esto puede ser especialmente útil en casos de matrimonios con patrimonios importantes o en los que los cónyuges tienen negocios conjuntos.
- Aseguran la protección de los bienes: Las capitulaciones matrimoniales permiten a los cónyuges proteger sus bienes y asegurar que se distribuyan de manera justa en caso de divorcio o fallecimiento.
- Permiten la planificación financiera: Al tener un acuerdo claro sobre la responsabilidad financiera, los cónyuges pueden planificar de manera más efectiva su futuro económico y financiero.
- Ofrecen mayor claridad: Las capitulaciones matrimoniales brindan claridad a los cónyuges sobre sus responsabilidades y derechos patrimoniales, lo que puede evitar malentendidos y conflictos en el futuro.
¿Cómo modificar las capitulaciones matrimoniales?
Es posible modificar las capitulaciones matrimoniales en cualquier momento, siempre y cuando ambos cónyuges estén de acuerdo. La modificación requiere la asistencia y concurso de todas las personas que participaron en la elaboración original, si aún están vivas y la modificación afecta sus derechos.
Para llevar a cabo la modificación, es necesario acudir a una Notaría. Según el Artículo 1331 del Código Civil, es importante seguir los procedimientos adecuados para que la modificación sea válida y tenga efecto legal.
En conclusión, las capitulaciones matrimoniales son un elemento esencial para aquellos que están considerando contraer matrimonio. Estos acuerdos permiten regular de manera clara y justa los aspectos patrimoniales y económicos del matrimonio, evitando disputas y conflictos en el futuro. Te recomendamos que acudas a un profesional para ello.
Abogacía Preventiva
Para conocer más sobre la Abogacía Preventiva y de los beneficios que te ofrece…
[mailmunch-form id=«692959»]
También te puede interesar…

Compartir fotos de hijos en redes sociales
Hoy día estamos acostumbrados a ver en las redes sociales fotografías de los hijos de nuestros amigos, así como a publicar/compartir la de los nuestros. Son muchos los casos que compartir las fotos en redes sociales suscitan problemas entre los padres de los hijos menores de edad, especialmente cuando están separados.

Ineficacia de disposición testamentaria en favor del cónyuge o pareja por cambio sobrevenido
El Tribunal Supremo considera ineficaz la disposición testamentaria a favor de quien ya no es cónyuge o pareja de hecho del testador por haber disuelto el matrimonio o extinguido la pareja de hecho.

Defectos de la construcción: cómo, cuándo y a quién reclamar
Si ha comprado una vivienda nueva (o un local) y al tiempo aparecen desperfectos puede exigir su reparación. Lo más importante es determinar la naturaleza del problema y así poder conocer cuál es el plazo legal para reclamar la reparación y quiénes son los responsables.

Principios de los actos administrativos: igualdad, buena fe y confianza legítima
Los actos administrativos han de reunir unos requisitos para que sean válidos. Han de observar los Principios de Igualdad, Buena Fe y Confianza Legítima de los administrados en la administración pública.